Creación de un
archivo.
El objetivo de esta operación es permitir a los usuarios la
creación de nuevos archivos. Mediante esta operación se indican las propiedades
y las características del archivo para que el sistema de archivos pueda reconocerlo
y procesarlo. En el proceso de creación del archivo debe registrarse la
información necesaria para que el sistema pueda localizar el archivo y
manipular sus registros lógicos. Para ello, el método de acceso debe obtener
información sobre el formato y el tamaño de los registros lógicos y físicos, la
identificación del archivo, la fecha de creación, su posible tamaño, su
organización, aspectos de seguridad, etc.
Apertura de un
archivo.
En esta operación el método de acceso localiza e identifica
un archivo existente para que los usuarios o el propio sistema operativo pueda
operar con él. En algunos sistemas la operación de creación no existe como tal,
y es la operación de archivo de un fichero no existente, la que implícitamente,
crea un nuevo archivo. Los errores que pueden producirse en la apertura de un
archivo son los siguientes:
- · El archivo no se encuentra en el lugar indicado (dispositivo, directorio, nombre).
- El archivo se ha localizado pero el usuario no tiene permiso para acceder al mismo.
- El archivo no se puede leer por errores en el hardware del dispositivo de almacenamiento.
Cierre de un archivo.
Esta operación se utiliza para indicar que se va a dejar de
utilizar un archivo determinado. Mediante esta operación el método de acceso se
encarga de "romper" la conexión entre el programa de usuario y el
archivo, garantizando la integridad de los registros. Al ejecutar esta
operación, el sistema se encarga de escribir en el dispositivo de
almacenamiento aquella información que contienen los búfer asociados al archivo
y se llevan a cabo las operaciones de limpieza necesarias. Tras cerrar el
archivo, sus atributos dejan de ser accesibles para el método de acceso. El
único parámetro necesario para realizar esta operación es el identificador del
archivo devuelto por el método de acceso al crear o abrir el archivo.
Extensión del archivo.
Esta operación permite a los programas de usuario aumentar
el tamaño de un archivo asignándole más espacio en el dispositivo de
almacenamiento. Para realizar esta operación el método de acceso necesita
conocer el identificador del archivo y el tamaño del espacio adicional que se
debe asignar al archivo. En función de la organización del archivo, el método
de acceso determinará si el espacio adicional que debe asignar debe ser
contiguo al archivo o no. Mediante esta operación el atributo que indica el
tamaño del archivo será modificado y se devolverá al programa de usuario con un
código de estado. El único motivo para que esta operación no se lleve a cabo
con éxito es que no haya suficiente espacio disponible en el lugar adecuado (no
contiguo).
Protección de
archivos.
Muchos sistemas informáticos modernos proporcionan métodos
para proteger los archivos frente a daños accidentales o intencionados. Las
computadoras que permiten varios usuarios implementan permisos sobre archivos
para controlar quién puede o no leer, modificar, borrar o crear archivos y
carpetas. A un usuario dado se le puede conceder solamente permiso para
modificar un archivo o carpeta, pero no para borrarlo; o a un usuario se le
puede conceder permiso para crear archivos o carpetas, pero no para borrarlos.
Los permisos también se pueden usar para permitir que solamente ciertos
usuarios vean el contenido de un archivo o carpeta. Los permisos protegen de la
manipulación no autorizada o destrucción de la información de los archivos, y
mantienen la información privada confidencial impidiendo que los usuarios no
autorizados vean ciertos archivos.
Protección legal de
datos de archivos.
La protección de datos personales y velar por la privacidad
de la información es un tema de suma importancia a nivel de empresas y de
países. El mal uso de información personal puede constituir un delito.
Almacenamiento de
archivos.
En términos físicos, la mayoría de los archivos informáticos
se almacenan en discos duros /discos magnéticos que giran dentro de una
computadora que pueden registrar información indefinidamente. Los discos duros
permiten acceso casi instantáneo a los archivos informáticos.
Hace unos años solían usarse cintas magnéticas para realizar
copias de seguridad. También se usaban otros medios de almacenamiento como
discos compactos grabables, unidades Zip, etcétera.
Respaldo de archivos.
Cuando los archivos informáticos contienen información que
es extremadamente importante, se usa un proceso de respaldo (back-up) para
protegerse contra desastres que podrían destruir los archivos. Hacer copias de
respaldo de archivos significa simplemente hacer copias de los archivos en una
ubicación separada de modo que se puedan restaurar si le pasara algo a la
computadora, o si fueran borrados accidentalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario